history indian

En 1989 la visión de lo que ahora es ALTECO vino como una clara convicción de Dios, una visión que desafiaría el status quo de las misiones amazónicas «tradicionales» mientras respiraba nueva vida en la obra de disciplinar y empoderar a la iglesia tribal.

¡Como un capítulo en una historia mucho más grande, ALTECO refleja la búsqueda fiel de Dios de Su pueblo hasta los confines de la tierra, hasta las profundidades de la selva amazónica misma! A continuación se muestra una línea de tiempo que destaca algunos de los eventos claves, desarrollos y construcción de conceptos catalíticos que han llevado a lo que ALTECO es hoy.

2001-2003
2001-2003

  • Amazon Focus 501 (c) (3) se incorpora en los Estados Unidos
  • En Perú se realizaron varias reuniones y conferencias con líderes tribales clave y FAIENAP(1) donde, entre otras cosas, el concepto de asociarse más ampliamente con líderes indígenas de diferentes países se convirtió en una conversación continua.
  • Se llevaron a cabo dos reuniones con líderes visionarios de las principales juntas misioneras para compartir la visión de ALTECO, y se discutió la primera Consulta Amazónica.
  • Dios estaba trabajando a través de Amazon Focus y a través de líderes indígenas claves en América del Sur para sentar las bases para el nacimiento de ALTECO
2004
2004

  • La primera Consulta Amazónica (AC-04) se llevó a cabo el 30 de enero de 2004 en los Estados Unidos, a la que asistieron más de 15 organizaciones, iglesias y empresas. 
  • En AC-04, la visión de ALTECO fue discutida y respaldada. Se planificaron pasos para avanzar, y se seleccionó un comité directivo para guiar la interacción continua.    
  • A finales de 2004, nuestra relación y asociaciones con CONPLEI(2) en Brasil comienzan a echar raíces.
  • Se realizaron reuniones en Perú, planificando y coordinando con líderes occidentales y nacionales interesados. 
  • La visión comenzó a expandirse y echar raíces en diferentes países.
2005
2005

  • AC05 fue asistido por más de 22 organizaciones, iglesias y negocios.
  • Se aprobó un consorcio llamado ALTECO.
  • Se pidió al comité directivo que se convirtiera en la primera junta directiva de ALTECO.
2006
2006

  • AC06 fue asistido por más de 40 organizaciones, iglesias y negocios.
  • Las reuniones se llevaron a cabo en Brasil. El personal de ALTECO se reunió con CONPLEI(2) y DAI(3) en Brasil, y el movimiento continuó creciendo.
2007
2007

  • A principios de 2007, ALTECO obtiene su estatus 501(c)(3) en los Estados Unidos.
  • AC07 fue asistido por más de 60 organizaciones, iglesias y negocios.
  • La primera Consulta Amazónica para líderes tribales sudamericanos se llevó a cabo en Perú.
  • La Red Transamazónica de Líderes Cristianos Indígenas fue creada por alrededor de 50 líderes tribales de 6 países de América del Sur.
  • Se nombró un equipo de liderazgo tribal, incluyendo 2 brasileños, 2 peruanos, 1 paraguayos, 1 bolivianos, 1 ecuatorianos y 1 colombianos.
2008-2011
2008-2011

  • De 2008 a 2011, una Consulta Amazónica se llevó a cabo cada año en los Estados Unidos. Muchas organizaciones, iglesias y negocios vinieron, y el trabajo de las redes en América del Norte y del Sur continuó creciendo.
2012
2012

  • ALTECO y Amazon Focus participan en la conferencia CONPLEI en Brasil en lugar de una Consulta Amazónica Anual.
2013
2013

  • AC13 fue asistido por más de 50 organizaciones, iglesias y negocios.
2014
2014

  • AC14 fue hospedado en Ecuador y asistido por más de 60 organizaciones, iglesias y negocios. ¡Fue la primera consulta organizada en Sudamérica!
  • Se realizó la primera reunión oficial de ALTECO & MTO «Mujeres del Amazonia» (WOTA). Pronto presentaron su visión de desarrollar redes nacionales de mujeres indígenas como ramas de las ya existentes Redes de Países Indígenas en toda la Amazonía.
  • ALTECO organiza proyectos de investigación y talleres de capacitación en América del Norte y del Sur.
2015
2015

  • Colombia organiza una consulta tribal nacional propia en Colombia. ALTECO asiste en el equipamiento y asesoramiento de formación para redes en el país.
  • Las mujeres líderes indígenas en Bolivia formaron oficialmente AMEI(4) -Bolivia, apoyadas y animadas por ALTECO, MTO y la Red Transamazónica.
2016
2016

  • Sesiones de estrategia con el personal, líderes tribales y nacionales organizadas en Ecuador.
  • Se realizaron reuniones anuales con el liderazgo de la Red Tribal Trans-Amazónica en Perú.
  • Asistir al Congreso Indígena (evento nacional para líderes amazónicos) en Perú.
  • La conferencia de la red tribal CONPLEI se llevo a cabo en Brasil con la asistencia de 2500 indígenas.
  • La primera "Consulta de Mujeres Indígenas Cristianas del Perú" se llevó a cabo en Pucallpa, Perú. Su rama de red sería conocida oficialmente como AIMBU.
2017
2017

  • AC17, hospedada en los EE.UU, fue asistido por más de 45 organizaciones, iglesias y negocios. Escuchar las historias y el corazón de las mujeres que compartieron durante el panel de Mujeres de la Amazonía fue un punto culminante para todos los que asistieron.
  • Se estableció una relación de trabajo con la red indígena RELIEC(5) durante una Consulta Colombiana.
2018 -2019
2018 -2019

  • ALTECO asiste a las reuniones de ETO(6) 2018 en Perú.
  • ALTECO fue parte de la Consulta de Pueblos Indígenas No Alcanzados en Colombia.
  • Las reuniones de ETO en Colombia se llevaron a cabo con sesiones de estrategia y planificación a largo plazo con líderes.
  • Un evento se llevo a cabo en Perú conectando una iglesia Americana con RELENAP(7) .
  • Las mujeres líderes indígenas en Colombia forman oficialmente AMEI-Colombia, apoyadas y animadas por ALTECO, MTO y la Red Trans-Amazonía.
2020
2020

  • ALTECO ayuda en los esfuerzos de alivio de la pandemia en América del Sur.
  • Las redes sudamericanas buscan traer alivio a las comunidades indígenas durante una pandemia global.
  • La ETO apoya y acompaña a los pastores locales mientras ministran a sus comunidades durante los confinamientos.
2021
2021

  • Amazon Focus y ALTECO se fusionan bajo el nombre de ALTECO. Estamos entusiasmados de que este paso mejore la sinergia que siempre hemos experimentado y elimine la duplicación y superposición innecesarias.

  • Las líderes de “Mujeres de la Amazonía” (WOTA) reciben prioridad en un evento de capacitación ALTECO/MTO. Las mujeres contratan plataformas de comunicación para continuar el compañerismo, el progreso y la unidad entre las diversas redes de países después del evento.

  • Se inicia un programa especializado de capacitación en liderazgo catalítico de 3 años, que equipa a alrededor de 30 líderes tribales, nacionales y occidentales clave.
2022
2022

  • Los líderes cristianos indígenas amazónicos de Colombia forman su propia red nacional, conocida como LICAC (8).

  • La profundidad de conexión con el Movimiento de las Tres Olas mejora a través de una mayor presencia de sudamericanos en la Junta Directiva de ALTECO.

  • Programa de desarrollo de liderazgo ve participación continua e impulso.

(1) FAIENAP = Fraternidad de Asociaciones de Iglesias Evangélicas Nativas de la Amazonía Peruana

(2) CONPLEI = Red Tribal Brasileña (Consejo Nacional de Pastores y Líderes Evangélicos Indígenas)

(3) DAI = El Departamento Indígena de AMTB (Asociación de Agencias de Misión Intercultural de Brasil)

(4) (4) AMEI = Ministerio de Mujeres Indígenas de la Amazonía

(5) RELIEC = Red Tribal Colombiana

(6) ETO = Equipo de liderazgo del Movimiento de las Tres Olas

(7) RELENAP = Red Tribal Peruana

(8) LICAC = Amazonian Colombian Tribal Network